Cerrar

Volver a la sección Actualidad y noticias

Entrevista a Enric Vila, director general de Marchesini Group Ibérica

Marchesini Group, multinacional de origen italiano dedicada a la fabricación y diseño de maquinaria para el envasado de productos farmacéuticos y cosméticos, opera en España desde 1975, con sede en Barcelona. Actualmente, el grupo es líder en el sector del empaquetado en varios países, ofreciendo soluciones personalizadas que incluyen máquinas de envasado, líneas completas de producción y sistemas de inspección de calidad. En 2026, la compañía volverá a ser Global Partner de Expoquimia, con el objetivo de contribuir al impulso del nuevo enfoque de la feria, centrado en la sostenibilidad y la innovación.  



¿Cuáles son los principales pilares estratégicos de Marchesini Group Ibérica y cómo se alinean con la visión global del grupo?

El primero es el de proximidad al cliente. Disponemos de sedes en Barcelona y Madrid, y ofrecemos soporte técnico y comercial en todo el territorio. Nuestro segundo pilar es el de la especialización sectorial, ya que disponemos de soluciones adaptadas a las necesidades del mercado farmacéutico y cosmético. El amplio abanico de tipología de maquinaria adaptada a cada proceso del desarrollo farmacéutico nos permite brindar una solución de principio a fin. Por último, trabajamos para ofrecer una innovación sostenible, con la fabricación de maquinaria preparada para trabajar con materiales reciclables y tecnologías digitales.

Todo esto se engloba en la visión del grupo “Inspired by the extraordinary”, apostando por la excelencia, la sostenibilidad y la innovación.
 
 

¿Qué valor diferencial ofrece Marchesini Group frente a otras empresas del sector del packaging para los sectores farmacéutico y cosmético?

Nuestro valor clave y diferencial es el de la provisión de soluciones integradas: nuestro porfolio abarca desde la formulación galénica con máquinas de Dumek o Dott. Bonapace hasta el packaging final.

La modularidad y personalización es también un distintivo de nuestro grupo, proveyendo de líneas adaptables al formato requerido, volumen de producción o normativa.

Por último, la digitalización avanzada es otro de nuestros rasgos distintivos, con la integración de sistemas de visión, trazabilidad y conectividad industrial.
 
 

¿Cuáles son las claves para haber logrado posicionarse como líderes del empaquetado en España y en otros países?

Una presencia local consolidada es, sin duda, esencial para ostentar un puesto de liderazgo. Marchesini Group lleva en España desde 1975, aportando soluciones a las necesidades de nuestros clientes.

A nivel de grupo, la compañía dispone de una red internacional de más de 3.000 empleados y una exportación del 90% de su producción de maquinaria.

Y aunque parezca un tópico, la calidad Made in Italy todavía prevalece como un estándar a seguir, lo cual tiene mucho peso entre nuestros clientes.
 
 

La sostenibilidad es una prioridad creciente en todos los sectores. ¿Qué iniciativas concretas está llevando a cabo Marchesini Group Ibérica en materia de sostenibilidad industrial?

Desde todo el grupo Marchesini se llevan implantando en los últimos años una serie de iniciativas que nos han llevado a la consecución de la certificación ISO 5001en gestión energética; la adaptación de nuestras máquinas para el uso de materiales mono material reciclables en nuestras líneas de packaging.

Por otra parte, eventos como el BE Sustainable Week, donde hemos presentado a nuestros clientes soluciones como envases 100% mono PET o R-PET demuestran nuestra apuesta por la sostenibilidad.
 
 

¿Cuáles son las tecnologías o innovaciones más disruptivas que están desarrollando o adoptando actualmente?

Marchesini Group está ya aplicando Inteligencia Artificial y realidad aumentada para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del producto. A través del Mantenimiento predictivo con IA (sistema Morpheus) se monitorizan parámetros críticos, se detectan anomalías y se optimiza la configuración de máquinas mediante algoritmos inteligentes. También el cambio de formato asistido por realidad aumentada, que permite a los operarios realizar ajustes guiados visualmente, reduciendo errores y tiempos de intervención.

Trabajamos con sistemas de inspección de alta velocidad, como el modelo LT-S, que utiliza tecnología HVLD para detectar fugas en envases monodosis. O la integración con software de SEA Vision, que permite trazabilidad digital conforme a normativas FMD y DSCSA.
 
 

¿Qué importancia tiene el mercado español y portugués para el grupo y cuáles son los retos específicos que afrontan en esta región?

España es un hub estratégico para Marchesini Group, y tiene presencia en su mercado ya desde 1975. Es clave por su fuerte presencia industrial farmacéutica y cosmética, con empresas líderes en producción y exportación. Además, dispone de una infraestructura técnica y logística avanzada, que permite una rápida implementación de maquinaria. Por ende, es protagonista de una demanda creciente de soluciones sostenibles y digitalizadas, ítems totalmente alineados con la estrategia del grupo.

En Portugal existe presencia de Marchesini Group a través de uno de nuestros agentes allí que representa las líneas de actuación de la compañía adaptadas a su mercado.

Nuestros retos en la región pasan por seguir con nuestra labor para estar al día en el cumplimiento y adaptación a las normativas locales e internacionales de fabricación, continuar con nuestro trabajo de capacitación de los operarios en materia de maquinaria avanzada, a través de la formación en planta con nuestros técnicos postventa disponibles para cubrir estas necesidades. Y, por supuesto, continuar con nuestro camino hacia la sostenibilidad y el packaging reciclable y maquinaria ecoeficiente.
 
 

¿Cuál diría que es el mayor reto —y también la mayor oportunidad— que tienen por delante como compañía en los próximos años?

Los retos y las oportunidades van siempre de la mano y en Marchesini Group apostamos por un entorno más eficiente y respetuoso en sus sistemas productivos con el medioambiente, la calidad y la digitalización.
 
 

¿Qué supone para Marchesini Group ser Global Partner de Expoquimia? ¿Qué expectativas tienen de su participación en la edición 2026?

Implica ser un altavoz autorizado de las propuestas del sector, a la vez que liderar el diálogo sectorial, y ser escaparate de tecnologías punteras en el sector.

Las expectativas de Marchesini Group Ibérica de cara a esta participación pasan por ser empresa impulsora del nuevo enfoque de Expoquimia centrado en la sostenibilidad y la innovación. Aportaremos nuestro granito de arena para generar un networking de alto nivel con fabricantes y clientes. Asimismo, seremos un punto visible de tendencias clave en el sector como la sostenibilidad o la digitalización y, sobre todo, seremos un escaparate de soluciones reales a los retos de eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo.
 
 

A pocos meses para la celebración de Expoquimia, ¿ya están preparando las novedades que presentarán? Si es así, ¿puede avanzarnos a grandes rasgos en qué consistirán?

Estamos trabajando actualmente en ello, y aunque no puedo dar detalles, ni modelos de máquinas concretas, se cumplirá con el objetivo de presentar maquinaria para una producción flexible y galénica, con soluciones basadas en Inteligencia artificial y conectividad. En cualquier caso, se tratará de máquinas enmarcadas en el entorno Pharma Process, que es el objetivo de nuestra presencia en esta feria.
 
 

¿Qué puede aportar a las empresas del sector visitar la feria?

Expoquimia 2026 representa una oportunidad única para las empresas del sector farmacéutico de conectar con la innovación, anticipar tendencias y construir alianzas. Hablamos de una plataforma transversal que reúne a toda la cadena de valor: desde el laboratorio galénico hasta la producción industrial.