Cerrar

Volver a la sección Actualidad y noticias

Entrevista a Àlex Ribé Bachiller, responsable del Test Center de Bachiller

Bachiller, fundada en 1971 como un pequeño taller, es hoy una empresa de ingeniería industrial puntera en el diseño y fabricación de equipos de proceso y recipientes a presión para las industrias química, petroquímica, farmacéutica, cosmética y alimentaria. Con sede en Parets del Vallés (Barcelona), cuenta con dos grandes centros productivos y un Test Center puntero inaugurado en 2024. Una edición más, será Global Partner de Expoquimia en 2026.

¿Cuáles son las claves para haber logrado posicionarse como un referente en España y en otros 35 países?
Destacaría nuestra apuesta por la ingeniería propia y la fabricación interna. Desde el principio hemos tenido claro que queríamos tener el control total sobre el diseño y la producción. Eso nos ha permitido ofrecer soluciones muy personalizadas, que se adaptan a normativas internacionales y a sectores con exigencias muy altas, como el farmacéutico o el químico fino.

Además, siempre hemos intentado ir un paso más allá en cuanto a tecnología. Un buen ejemplo de eso es el Test Center, que nos permite validar procesos con los clientes y también refuerza nuestro valor como partner técnico, no solo como fabricante. Todo esto nos ha permitido diferenciarnos y construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza técnica.

¿Cuáles son sus mercados más importantes?
Nuestros principales mercados están en la Unión Europea, donde llevamos muchos años con una presencia sólida y relaciones estables con clientes que conocen bien nuestra tecnología.
Al mismo tiempo, estamos dando pasos firmes para entrar en el mercado estadounidense, que es un entorno muy técnico, competitivo y exigente. Ya estamos ejecutando proyectos allí con buenos resultados, y eso nos anima a seguir creciendo en esa dirección.

En todos estos mercados trabajamos con empresas que buscan equipos robustos, con altos estándares de calidad, diseñados bajo normativas como GMP, ASME y con requerimientos muy claros en cuanto a trazabilidad, automatización y validación de procesos. Es justo ahí donde podemos aportar más valor.

Uno de los hitos más recientes de Bachiller ha sido la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de su Test Center hace tan solo unos meses. ¿Qué destacaría de este laboratorio de pruebas?
El Test Center está pensado como una extensión práctica de nuestra capacidad de ingeniería. No es solo un laboratorio: es un espacio donde se pueden simular procesos reales bajo condiciones controladas, muy parecidas a las que se dan en planta.

Contamos con una gama amplia de equipos piloto, que nos permite realizar muchos tipos de pruebas. Lo interesante es que no se trata solo de ver si algo funciona, sino de poder ajustar parámetros, probar distintas configuraciones y validar técnicamente el proceso antes de llevarlo a escala industrial.

¿De qué manera el Test Center puede ayudar a sus clientes?
Les permite probar la viabilidad de sus procesos, desarrollar nuevas formulaciones o incluso validar un equipo antes de invertir en una solución industrial definitiva. Nuestros especialistas se encargan de preparar y ejecutar los ensayos en un entorno controlado, documentando con precisión todos los datos de proceso, aunque el cliente puede asistir presencialmente si lo desea.

Lo que realmente buscamos en el Test Center es obtener datos reales, contrastables, que ayuden a tomar decisiones con criterio y elegir la opción más eficiente. Al finalizar cada prueba, el cliente recibe un informe técnico completo, con todos los parámetros, resultados y nuestras recomendaciones para escalar el proceso con seguridad.

Y, por supuesto, el trabajo se hace con la máxima confidencialidad. Si el cliente lo necesita, tenemos un modelo de NDA listo para firmar antes de empezar cualquier prueba. Es algo que cuidamos mucho.

Detrás de este proyecto debe haber un gran equipo. ¿Cuáles son los principales departamentos de la compañía implicados y qué papel desempeñan?
Trabajamos de forma muy coordinada entre varios departamentos. Por un lado, el equipo comercial juega un papel clave: acompaña al cliente durante todo el proceso, desde la planificación de la prueba hasta la interpretación de los resultados, actuando como enlace entre el cliente y los equipos técnicos de Bachiller.

Por otro lado, en el equipo de ingenieros del Test Center, del que formo parte como responsable, nos encargamos de preparar y ejecutar los ensayos, asegurando que todo se haga en condiciones controladas y con el máximo rigor técnico.

Y el tercer pilar es la Oficina Técnica y el área de I+D+i. Muchas veces, lo que aprendemos durante una prueba no solo sirve para validar un proceso del cliente, sino que también nos da pistas para mejorar nuestros propios diseños. Esta conexión constante entre pruebas reales y desarrollo nos permite evolucionar hacia equipos más eficientes y adaptados a lo que necesita el mercado.

¿En qué se basa la estrategia de sostenibilidad de Bachiller y cuáles son las principales medidas en este ámbito que ha incorporado la compañía?
En Bachiller apostamos por una sostenibilidad real y aplicada, no solo como tendencia, sino como parte de nuestra estrategia de empresa. Estamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ya hemos logrado reducir nuestra huella de carbono en un 20%.

Además, contamos con certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, y recientemente hemos obtenido la medalla de bronce en Ecovadis. Todo esto forma parte de nuestra política de calidad y medioambiente, que seguimos reforzando día a día.

¿Qué implica para Bachiller ser Global Partner de Expoquimia?
Para nosotros es una gran oportunidad. No se trata solo de estar presentes en una feria más, sino de colaborar estrechamente con uno de los eventos más reconocidos de Europa en el sector químico. Esta alianza nos permite reforzar nuestro posicionamiento y tener una visibilidad muy destacada tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué expectativas tienen de su participación en la edición 2026?
Nuestras expectativas son altas: queremos presentar nuestras últimas soluciones técnicas, representativas de nuestras principales líneas de producto: secado al vacío, filtración y mezcla de sólidos, líquidos y semisólidos. También esperamos generar nuevas oportunidades de negocio y seguir construyendo relaciones sólidas con clientes y partners tecnológicos.

¿Qué puede aportar a las empresas del sector visitar esta feria?
Llevo muchos años asistiendo a Expoquimia, y siempre ha sido una cita imprescindible. No es solo una feria, es el punto de encuentro del sector químico. Te permite ver de primera mano hacia dónde va la tecnología, qué preocupa a la industria y qué soluciones se están desarrollando.

Además, es una oportunidad única para ver equipos reales en funcionamiento, hablar cara a cara con fabricantes, compartir experiencias y generar nuevas conexiones. Siempre vuelves con ideas, contactos y una visión mucho más clara del mercado. Para cualquier empresa del sector, estar en Expoquimia es estar en el mapa.