Cerrar

Volver a la sección Actualidad y noticias

Entrevista a Miquel Espí, director general de VYC industrial

Con una trayectoria de 111 años manteniendo intactos sus valores fundamentales, VYC Industrial se ha posicionado como una de las compañías más sólidas del sector químico. Especializada en vapor y otros procesos con todo tipo de fluidos, esta empresa con sede en Terrassa (Barcelona) y presente en 87 países volverá a ser Global Partner de Expoquimia en su edición de 2026.

 

¿Cuáles son las claves que han permitido a VYC mantenerse como un referente en la industria durante más de un siglo?
Seguramente la clave principal ha sido mantenernos fieles a nuestra vocación de excelencia técnica y servicio al cliente. Apostamos firmemente por la optimización de nuestros productos, la innovación constante, la calidad en cada uno de nuestros procesos y productos, y la formación continua de nuestro equipo. A lo largo de estos más de 110 años, hemos intentado adaptarnos a los cambios del mercado sin perder nuestros valores fundamentales.

¿En qué gamas de productos destacan especialmente, tanto dentro del ámbito de la valvulería como de la calderería? ¿Y qué papel juega su línea de servicios para el acondicionamiento de aire?

Somos especialistas en vapor y otros procesos con todo tipo de fluidos. En valvulería, destacamos por nuestras válvulas de seguridad, purgadores de vapor y sistemas automáticos de regulación de presión y temperatura. En calderería ofrecemos soluciones integrales para la generación y proceso con vapor, aceite térmico y agua caliente o sobrecalentada.

En cuanto al acondicionamiento de aire, estamos especializados en el campo de la climatización industrial, refrigeración y sistemas de extracción de aire, desde el proyecto a la puesta en marcha y mantenimiento.

¿Qué diferencia a su compañía de otras dentro del sector de la valvulería industrial?
Nos distingue la capacidad de ofrecer soluciones a medida, incluso en aplicaciones de alta complejidad. Nuestro enfoque es integral: asesoramos, diseñamos y fabricamos cumpliendo con las más estrictas normativas internacionales.

Además, contamos con los más avanzados medios de I+D, no solo en software sino con pruebas funcionales en nuestro laboratorio de ensayos fluido dinámicos acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Seleccionamos minuciosamente a nuestros proveedores, inspeccionamos y verificamos primeras materias, efectuamos una trazabilidad absoluta del producto. Disponemos de criterios de fabricación modernos y sofisticados, líneas semiautomáticas de montaje y pruebas, así como almacenes inteligentes con estocajes ajustados a nuestra realidad listos para alimentar como mínimo a 87 países.

Todo ello nos da una gran flexibilidad productiva y un profundo conocimiento técnico que nos permite acompañar a nuestros clientes desde la fase de proyecto hasta la postventa.

¿Cómo ha logrado una empresa nacida en Terrassa proyectarse con éxito al mercado internacional?
Nuestra internacionalización ha sido el resultado de una estrategia sostenida en el tiempo, basada en la confianza, la fiabilidad de nuestros productos y el establecimiento de alianzas a largo plazo. Hoy estamos presentes en 87 países gracias a una red comercial sólida, una imagen de marca consolidada y una atención al cliente que no entiende de fronteras.

Hemos puesto mucha pasión, dedicación, esfuerzo y la suerte no nos ha sido esquiva.

¿Cuáles son actualmente sus principales mercados y tipos de clientes?
Nuestros mercados más consolidados son Europa, América Latina y Asia, con fuerte presencia en los sectores químico, energético, alimentario, farmacéutico y naval. Trabajamos tanto con grandes multinacionales como con ingenierías, instaladores y empresas locales que valoran nuestro asesoramiento técnico y nuestra experiencia. En todos los países disponemos de distribuidores con material para entrega acorde a las necesidades del cliente final.

¿En qué se basa la estrategia de sostenibilidad de VYC y qué medidas concretas han implementado?
Nos centramos en tres pilares: eficiencia energética, materiales responsables y economía circular. Hemos optimizado nuestros procesos productivos para reducir el consumo energético, reciclamos materiales y fomentamos crear productos complejos con diseños simples, duraderos y fácilmente mantenibles. Nos autoexigimos cumplir y anticiparnos a las normativas medioambientales internacionales y trabajamos activamente para reducir nuestra huella de carbono. Por sus altos estándares en materia de sostenibilidad, VYC industrial está certificada por EcoVadis, una distinción que solo consigue el 35% de las empresas evaluadas.

¿Qué representa para VYC ser Global Partner de Expoquimia y qué expectativas tienen para 2026?
Es un honor y una responsabilidad, que nos posiciona como líderes en innovación tecnológica dentro del sector. Esperamos una edición que marque un punto de inflexión en la industria, en la que podamos presentar avances disruptivos y seguir estrechando lazos con clientes y colaboradores del mundo entero.

 

Ya están preparando las novedades que presentarán en Expoquimia 2026. ¿Puede adelantarnos a grandes rasgos en qué consistirán?
Estamos trabajando en nuevas soluciones enfocadas a la digitalización de válvulas y sistemas de control remoto. Especialmente en una nueva gama de equipos inteligentes integrables en sistemas de generación de vapor, basados en electrodos capacitativos y conductivos con sus equipos complementarios.

Asimismo, acabamos de desarrollar una nueva válvula reductora de presión autopilotada y un separador condensados de vapor tipo ciclónico. No nos detenemos, seguimos ampliando y optimizando nuestra línea de válvulas de seguridad. Todo ello pensado para mejorar la eficiencia, la seguridad y la trazabilidad de los procesos industriales.


¿Qué puede aportar Expoquimia a las empresas del sector que visitan el salón?
Expoquimia es un punto de encuentro inigualable para conectar con las últimas tendencias, compartir conocimientos y establecer alianzas estratégicas. Para las empresas, representa una excelente oportunidad para descubrir soluciones tecnológicas, acceder a partners clave y reforzar su posicionamiento en un mercado cada vez más global y exigente.