La transformación de la industria química avanza a gran velocidad impulsada por tres grandes vectores: la innovación tecnológica, la adaptación normativa y la sostenibilidad. Este contexto fue el eje central de la mesa redonda celebrada el pasado 9 de octubre en Fira Barcelona, donde expertos de empresas líderes debatieron sobre cómo estos equipos son clave para mejorar la eficiencia energética y operativa, facilitar la digitalización industrial y avanzar hacia el mantenimiento predictivo y la fuga cero.
En el encuentro, moderado por Mar Cañas, directora del Área Tecnológica y Medio Ambiente en Interempresas Media, participaron Ángel Arranz (Tecnologías y Soluciones de Automatización), Andrés Gamboa González (VEGA Instrumentos), Aitor Gilabert Canal (Mecesa, Mecánica Egarense SA), Laura Rubio Salvado (Grupo Wika) y Fernando Fco. Marí Catalá (Quilinox).
Asimismo, la sesión contó con la intervención de Xavier Pascual, director de Expoquimia 2026, y Eva Aramendía, directora de Proyecto de Expoquimia y Equiplast, quienes destacaron el papel de Expoquimia como una plataforma de gran valor sectorial, capaz de fomentar el diálogo y anticipar tendencias clave en torno a la innovación, la sostenibilidad y la digitalización industrial.
Durante el debate, se destacó cómola incorporación de soluciones digitales, la sensorización masiva y el uso de datos en tiempo real están permitiendo una gestión más segura, fiable y sostenible de las operaciones.
Entre los temas más relevantes surgieron la automatización, la inteligencia artificial aplicada a válvulas y sistemas de control, la impresión 3D de componentes y los retos en ciberseguridad y gestión de datos. Los participantes coincidieron en que la evolución tecnológica debe ir acompañada de un cambio cultural dentro de las organizaciones, donde la formación continua y la colaboración entre proveedores y operadores resultan esenciales para mantener la competitividad.
Asimismo, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo se consolidan como ejes transversales de toda estrategia industrial. La sustitución de materiales tradicionales, la eficiencia energética y el objetivo de emisiones fugitivas cero son hoy prioridades ineludibles en el diseño y mantenimiento de plantas químicas.
Conclusión: la industria química se encuentra inmersa en un proceso de transformación profunda, en el que la digitalización, la automatización y la sostenibilidad redefinen la manera de diseñar, operar y mantener las plantas de proceso. La gestión inteligente del conocimiento y los datos será determinante para garantizar la eficiencia y la competitividad del sector en los próximos años.
Lee la crónica completa en la revista Industria Química – Interempresas Media, en una mesa redonda patrocinada por Expoquimia.
El sector de bombas, válvulas y medición y control es uno de los cinco seleccionados como estratégicos para la próxima edición de Expoquimia. De las 400 empresas que conformarán la oferta expositiva del salón, unas 65 son proveedoras de soluciones especializadas en este ámbito tan relevante para la industria de proceso.