Entrevista a Marín Orriols, director general de Net-Pharma Hub
Net-Pharma Hub es el primer hub de empresas de referencia en Europa en servicios y tecnologías para el sector de las ciencias de la vida, compuesto por más de 55 empresas miembros. Un ecosistema único que conecta a personas, instituciones y organizaciones de la industria de las ciencias de la vida para generar crecimiento ofreciendo soluciones llave en mano, servicios integrales y conocimiento experto. El hub mantiene acuerdos con asociaciones clave del ámbito Life-Science y refuerza así un ecosistema que impulsa innovación y nuevas oportunidades en términos de economía colaborativa.
En poco más de una década, Net-Pharma Hub ha pasado de ser una idea pionera a convertirse en un nodo de conexión entre industria, academia e instituciones. ¿Qué factores han sido clave en este crecimiento?
La clave ha sido una visión estratégica basada en la colaboración público-privada y el fomento de proyectos innovadores, sumado a las capacidades empresariales, científicas y formativas. Net-Pharma Hub a crea sinergias y acelera la transferencia tecnológica gracias a su enfoque abierto y su plataforma de servicios integrados
El hub reúne a empresas tractoras, start-ups y entidades académicas. ¿Qué ventajas ofrece esta estructura mixta para el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito farmacéutico y biotecnológico?
La estructura mixta permite unir el impulso empresarial con el rigor científico para crear un entorno rico en generación de proyectos disruptivos. La flexibilidad, el acceso a talento diverso y el networking sectorial potencian la agilidad para responder a los retos del sector, desde la I+D hasta la llegada al mercado.
¿Cómo se articula este acompañamiento y qué servicios diferenciales ofrece Net-Pharma Hub a las compañías miembro?
Net-Pharma Hub ofrece acompañamiento integral con recursos compartidos, asesoría especializada, acceso a laboratorios, gestión de propiedad intelectual y apertura de mercados. La gestión de proyectos ‘llave en mano’ acelera el acceso a infraestructuras y el desarrollo para cubrir desde fases iniciales hasta la comercialización.
La innovación y las patentes forman parte del ADN de Net-Pharma Hub. ¿Qué tipo de proyectos están surgiendo dentro del hub y cómo se apoya a las spin-offs y start-ups para convertir la investigación en negocio?
El hub está generando proyectos en terapias avanzadas, bioprocesos, digitalización y sostenibilidad. Se apoya a las spin-offs y start-ups con recursos, asesoría, financiación y acceso a mercados internacionales, facilitando el paso de la investigación al negocio.
Recientemente han anunciado un acuerdo con Barcelona Partners y la apertura de una sede en Barcelona. ¿Qué objetivos persiguen con esta expansión y cómo encaja en la estrategia nacional e internacional de Net-Pharma Hub?
La expansión en Barcelona busca reforzar la presencia en polos de innovación, facilitar el acceso al ecosistema local y ampliar la red de colaboración europea e internacional. Es parte de una estrategia para liderar la transformación sectorial y posicionar el hub como referente cross-sectorial.
El hub también tiene proyectos en Málaga, Galicia, León y en el ámbito internacional. ¿Qué visión global guía este crecimiento y qué papel juegan los valores de sostenibilidad y cooperación?
La visión global de Net-Pharma Hub parte de la cooperación multinivel, apostando por la sostenibilidad como eje transversal. Se promueven proyectos que integran buenas prácticas ambientales, economía circular y alianzas para el impacto social y económico, ampliando la presencia en diferentes regiones y países.
Expoquimia es un punto de encuentro clave para la innovación química, farmacéutica y biotecnológica. ¿Qué supone para Net-Pharma Hub participar en el salón? ¿Qué esperan del evento?
Participar en Expoquimia significa formar parte activa del principal foro de innovación sectorial, acceder a networking de alto nivel y dar visibilidad global a los proyectos del hub. Net-Pharma Hub espera fortalecer alianzas, captar nuevas oportunidades y visibilizar las capacidades internacionales del ecosistema.
¿Cómo ve el futuro de la industria farmacéutica española y qué papel quiere desempeñar Net-Pharma Hub en su consolidación como referente europeo?
El futuro de la industria farmacéutica española está marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas regulaciones, lo que abrirá oportunidades en terapias más personalizadas y cadenas de valor más resilientes. Net-Pharma Hub quiere liderar esta transformación como referente de innovación e integración sectorial. Aspiramos a fortalecer la colaboración público-privada, acelerar la I+D y promover talento especializado. El objetivo es consolidar una industria competitiva, autónoma y capaz de proyectarse en Europa como motor de salud y desarrollo.