Noticias
Entrevista al secretario general de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM): "El mantenimiento debe dar respuesta eficiente a los activos que le confía la empresa"
El canadiense Wayne Sim es consejero delegado de AUCERNA, empresa líder mundial como proveedor de software para la planificación en el sector energético.
Entrevista a la directora de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química: "Hemos diseñado un salón que apuesta por la sostenibilidad, la innovación, los nuevos materiales y la biotecnología"
Del 2 al 5 de junio, el recinto de Gran Via acoge la 19ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona.
Entrevista a la directora de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química: "Hemos diseñado un salón que apuesta por la sostenibilidad, la innovación, los nuevos materiales y la biotecnología"
Del 2 al 5 de junio, el recinto de Gran Via acoge la 19ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona.
Entrevista al vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO): "Desarrollar e instalar productos de la construcción que absorban CO2 supone un avance para el país"
Más allá de su actual responsabilidad en CEPCO, Luis Rodulfo Zabala es ingeniero naval, miembro de la Junta Directiva de la CEOE, del Comité Ejecutivo de CEPYME, de la Comisión Permanente de UNE, además de vocal del Consejo Administración de AENOR.
Entrevista al fundador y consejero delegado de Arandipur<: "Los químicos podemos ofrecer soluciones que el mercado ni se imagina"
Jorge Ruiz Royo es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza. Cuenta con una dilatada trayectoria profesional, habiendo ocupado puestos de responsabilidad en empresas líderes como Procter & Gamble o Bayer MaterialScience.
Entrevista al presidente de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química: "Expoquimia es una oportunidad excepcional para que el sector químico se haga valer y exhiba los avances e innovaciones que aporta"
En febrero de este año, el Consejo de Administración de Fira de Barcelona nombró a Carles Navarro presidente del comité organizador de Expoquimia.
Entrevista al consejero delegado de AUCERNA, líder mundial proveedora de software: "La comunidad de ingenieros químicos necesita de una llamada a la acción para poner en común nuestras habilidades"
El canadiense Wayne Sim es consejero delegado de AUCERNA, empresa líder mundial como proveedor de software para la planificación en el sector energético.
Entrevista al Global Consultancy Manager de Azbil Telstar: "En Expoquimia esperamos poder contactar personalmente con muchos de nuestros clientes"
Licenciado en Farmacia por la UB y Académico Correspondiente de la Real Acadèmia de Farmàcia de Catalunya, Rafael Beaus es especialista en Farmacia Industrial y Galénica y PDG en IESE, ejerce de Global Consultancy Manager en Azbil Telstar, tras haber pasado por diferentes posiciones de dirección en esta compañía y su filial de consultoría SVS.
Entrevista a la directora de Relaciones Institucionales e Innovación de SERNAUTO: "Expoquimia es un excelente escaparate de innovaciones en materiales"
María Luisa Soria es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Administración de Empresas-MBA por el Instituto de Empresa de Madrid.
Entrevista a la directora de Relaciones Institucionales e Innovación de SERNAUTO: "Expoquimia es un excelente escaparate de innovaciones en materiales"
El actual director general de Universidades de Cantabria, el químico Ángel Irabien, ha sido galardonado por la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE) con el Premio ANQUE 2019 con el que esta entidad reconoce, desde el año 2007, los méritos en el orden corporativo o profesional de aquellos titulados que se hayan hecho acreedores de ello por su destacada y dilatada actuación profesional.
Entrevista al director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación (FIAB):"Expoquimia permitirá a los visitantes buscar valor añadido, calidad e innovación"
En octubre de 2014, Mauricio García de Quevedo fue nombrado director general de FIAB.
Entrevista Joan Tortosa, presidente de la Asociación Española de Comercio Químico (AECQ): "La digitalización es un proceso heterogéneo con varias disciplinas que se pueden ir abordando por separado"
Nacido en Maó (Menorca) en 1957, Joan Tortosa se incorporó al Grupo BASF en 1987, dentro del departamento de ventas para la unidad de materias colorantes.
Entrevista Rafael Beaus, Global Consultancy Manager de Azbil Telstar: "En Expoquimia esperamos poder contactar personalmente con muchos de nuestros clientes"
Licenciado en Farmacia por la UB y Académico Correspondiente de la Real Acadèmia de Farmàcia de Catalunya, Rafael Beaus es especialista en Farmacia Industrial y Galénica y PDG en IESE, ejerce de Global Consultancy Manager en Azbil Telstar.
Batalla final de la aviación contra los microorganismos
MICTEST desarrollará nuevos protocolos de exposición a biocontaminación para la validación a escala de laboratorio de materiales, recubrimientos y componentes para sistemas de combustible de aeronaves.
Entrevista al presidente de Expoquimia, Carles Navarro: "Expoquimia es una oportunidad excepcional para que el sector químico se haga valer y exhiba los avances e innovaciones que aporta"
En febrero de este año, el Consejo de Administración de Fira de Barcelona nombró a Carles Navarro presidente del comité organizador de Expoquimia.
Monitorizar la salud con dispositivos portátiles, flexibles, y transparentes
Un reciente estudio publicado en Science Advanced por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) demuestra cómo funciona una nueva clase de dispositivos portátiles flexibles y transparentes que se adaptan a la piel humana, y a otras superficies, proporcionando mediciones continuas y precisas de distintos signos vitales.
María Luisa Soria, directora de relaciones institucionales e innovación de SERNAUTO: "Expoquimia es un excelente escaparate de innovaciones en materiales"
María Luisa Soria es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Administración de Empresas-MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Se incorporó a SERNAUTO en el año 2008 como responsable de I+D+i, y desde 2010 a abril de 2017 fue la Secretaria General de la asociación. En la actualidad, es la Directora de Relaciones Institucionales e Innovación y secretaria general de la Junta Directiva.
Pilar Espina, Directora General de la Asociación de Empresas de Eetergentes y de Productos de limpieza, mantenimiento y afines (ADELMA): "Las referencias sostenibles aumentan su presencia tanto en el sector doméstico como en la demanda del sector profesional e industrial"
Pilar Espina es ingeniería industrial por la Universidad Politècnica de Madrid y actualmente dirige la asociación empresarial ADELMA. Es, además, vicepresidenta del Comité Español de la Detergencia y Afines, miembro de diversos grupos de trabajo de ECOEMBES, miembro de la Plataforma Española de Envase y Embalaje (PACKNET); vocal en la Junta Directiva y Asamblea General y numerosos Grupos de Trabajo y Comisiones de FEIQUE.
Monitorizar la salud con dispositivos portátiles, flexibles, y transparentes
Un reciente estudio publicado en Science Advanced por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) demuestra cómo funciona una nueva clase de dispositivos portátiles flexibles y transparentes que se adaptan a la piel humana, y a otras superficies, proporcionando mediciones continuas y precisas de distintos signos vitales.
Maria Eugenia Anta, experta en Brexit de Feique: "Después del Brexit habrá un impacto en el sector, pero a medio plazo todo volverá a la normalidad"
Chemical News entrevista María Eugenia Anta, una gran conocedora de la difícil etapa de transición que marcará el Brexit para las empresas del sector con todas sus implicaciones. Licenciada en Ciencias químicas por la Universidad de Salamanca y Master MIGMA por la EOI, María Eugenia Anta cuenta con 20 años de experiencia en el sector químico.
Luis Rodulfo Zabala, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO): "Desarrollar e instalar productos de la construcción que absorban CO2 supone un avance para el país"
Más allá de su actual responsabilidad en CEPCO, Luis Rodulfo Zabala es ingeniero naval, miembro de la Junta Directiva de la CEOE, del Comité Ejecutivo de CEPYME, de la Comisión Permanente de UNE, además de vocal del Consejo Administración de AENOR.
Mauricio García de Quevedo, Director General de la Federación Española de Industrias de la Alimentación (FIAB): "Expoquimia permitirá a los visitantes buscar sobre todo valor añadido, calidad e innovación"
En octubre de 2014 Mauricio García de Quevedo fue nombrado director general de FIAB. Con una amplia experiencia en entornos corporativos, ámbito asociativo y dirección de empresas, ha trabajado en el ámbito de la dirección empresarial, así como en el área comercial y de ventas.
Giorgio Dell'Acqua, científico cosmético y consultor en la industria del cuidado personal: "Hoy los cosméticos se asocian con un enfoque holístico de nuestro cuerpo"
Graduado por la Universidad de Roma, Giorgio Dell'Acqua trabajó durante 15 años en investigación médica aplicada en la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston.
Mark Miodownik, científico de materiales y director del the UCL Institute of Making: "El siglo XXI será la época más emocionante que habrá existido para los nuevos materiales"
El profesor Mark Miodownik es doctor en aleaciones de motores a reacción de turbinas por la Universidad de Oxford, y ha trabajado como científico de materiales en los Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido.
Baterías de nueva generación con prestaciones prometedoras
Investigadores de diversas universidades en una colaboración internacional, con la participación del sincrotrón ALBA de Barcelona, han conseguido desarrollar una tecnología para sintetizar los óxidos laminares ricos en litio, para ser utilizados en las baterías de iones de litio.
Descubierto un método para acelerar la creación de nuevos fármacos
Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha diseñado un método innovador para la preparación de ciclopropanos, unas moléculas de gran importancia en la industria farmacéutica.
Markus Gall, investigador en el instituto de materiales polímericos y pruebas de la Universidad Johannes Kepler de linz (Austria): "Será crucial, en cualquier visión de circularidad, vigilar la seguridad, la calidad y el rendimiento de los materiales"
Markus Gall trabaja actualmente en el Instituto de Materiales Poliméricos en Linz. Su investigación se centra en las propiedades de la estructura de las poliolefinas recicladas, pero también está interesado en el tema más amplio de la economía circular y el desarrollo sostenible.
Grafeno, almidón y salvia para interfaces neuronales
El grupo de investigación Materiales y Tecnología de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV/EHU ha desarrollado un hidrogel con posibles aplicaciones biomédicas, en colaboración con la Universidad de Estrasburgo. Entre las aplicaciones consideradas están las interfaces neuronales, es decir, dispositivos diseñados para el intercambio de información con el sistema nervioso.
"Veremos un gran desarrollo de la medicina personalizada"
Ton Capella, Presidente de Azbil Telstar
"Queremos aportar valor tecnológico, ambiental y económico"
Entrevista a Lauren Abubouy, Director de I+D de Leitat
"La química sostenible mejora los procesos en todos los campos"
Soraya Prieto, responsable de Grupo de Química Sostenible en Tecnalia
Carles Navarro, presidente de FEIQUE
El director general de BASF Española, Carles Navarro, es presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química (FEIQUE) desde el pasado mes de octubre. Ingeniero químico por el Instituto Químico de Sarrià (IQS) y máster en Dirección de Marketing por la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE), Navarro ocupaba anteriormente la vicepresidencia de FEIQUE.
Enric Jo, director de la planta productiva de Reig Jofre: "Es imprescindible conseguir que la industria farmacéutica sea no solo eficaz sino también eficiente"
Enric Jo, doctor en farmacia y director de la planta productiva de Barcelona Reig Jofre, cuenta con más de 20 años de experiencia en la compañía, dedicado a la calidad por el diseño en el desarrollo y producción farmacéutica.
Científicos japoneses allanan el camino para la irrupción en el mercado de las baterías en estado solido
Existe una demanda creciente en el mercado de baterías de mayor capacidad, duración y estabilidad. Aunque la electrónica de consumo podría beneficiarse enormemente de una nueva generación de baterías con mayores prestaciones, es en el campo del automóvil donde últimamente se hace más patente esta demanda.
Walter Ramirez, director de desarrollo de Biokemik: "Nuestro propósito es generar tecnología y productos químicos a partir de fuentes de origen natural"
Walter Ramirez es Director de Desarrollo de Negocio de Biokemik, empresa tecnológica que desarrolla e industrializa productos químicos a partir de materias primas renovables.
José Ramón Ochoa Gómez, investigador principal de Tecnalia en química sostenible: "La lignina ofrece una magnífica plataforma para desarrollar productos industrialmente valiosos de carácter sostenible"
José Ramón Ochoa Gómez es Doctor en Ciencias Químicas (UPV), Diplomado en Ingeniería Ambiental (EOI-UPV) y MBA (IE Business School).
Colorantes innovadores para plásticos desarrollados por la UA
El Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la Universidad de Alicante, en España, ha desarrollado una innovadora familia de colorantes para plásticos incoloros que cambian según la sustancia en la que se disuelven o el tipo de plástico en el que se aplican.
Las empresas agrícolas podrían reducir costes gracias al prometedor fertilizante de nanotecnología
Un fertilizante nanocompuesto desarrollado por investigadores de EE.UU. supera a los fertilizantes convencionales y tiene un mayor efecto sobre el crecimiento de las plantas con un menor uso de los recursos. El fertilizante inteligente es un nanocompuesto de nitrógeno, fósforo, potasio, zinc y titanio. Esta novedad ha sido presentada Pratim Biswas de la Universidad de Washington, en la American Chemical Society (ACS) de Nueva Orleans.
Los fabricantes de automóviles tienen la oportunidad de hacer vehículos más limpios (sin tener que ser eléctricos)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Técnica de Viena han descubierto un efecto catalizador que puede hacer que los convertidores catalíticos de automóviles sean más efectivos a la hora de reducir las emisiones de monóxido de carbono (CO).
Las nanopartículas «transformers» abren nuevas perspectivas para el suministro de medicamentos, procesos de gas y gestión de residuos peligrosos
Un equipo de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que trabaja en Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (ICMAB) ha desarrollado materiales nanoporosos en 3D que experimentan cambios de forma y se transforman en una estructura en 2D no porosa como resultado de estímulos externos, pudiendo luego volver a la estructura nanoporosa original en 3D cuando se invierten los estímulos, como se puede ver en este vídeo
Recuperación del nitrógeno y el fósforo: hacia un nuevo modelo de negocio agrícola
El nitrógeno y el fósforo son fundamentales para la vida y se encuentran tanto en la superficie de la tierra como en la atmósfera. Pero, cuando hay un aumento de la concentración de estos dos elementos en el ambiente debido a la actividad humana, el aire y el agua podrían estar muy contaminados. Las fuentes de esta contaminación pueden ser muchas: uso excesivo de fertilizantes en la agricultura, estiércol generado por el ganado, efluentes del tratamiento de aguas en estaciones de aguas residuales, o el uso masivo de detergentes y otros productos en el ámbito doméstico.
Los catalizadores de oro en las células allanan el camino para crear productos bioactivos innovadores
El estudio de los mecanismos de la vida implica descifrar cómo funciona una célula. Las células son la entidad más pequeña que puede considerarse "viva" en un organismo, y nuestra salud depende de su buen funcionamiento. La ciencia sabe que una gran parte de las enfermedades graves, como el cáncer, tienen su origen en las anomalías que ocurren dentro de las células.
Lluís Torner, director del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO):"La química es esencial para las tecnologías fotónicas"
El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) situado en Castelldefels (Barcelona) se ha convertido en un centro de investigación de referencia mundial en este ámbito científico. Lluís Torner, su director, es doctor en física y catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña. Él concibió y desarrolló el ICFO como un centro puntero desde el primer momento y en esta entrevista explica la importancia de la fotónica en el mundo actual así como su destacada relación con las ciencias químicas
David Sánchez-García, profesor titular de IQS School of Engineering: "La próxima innovación en química médica, nanotecnología o ciencia de los materiales vendrá de la click chemistry"
David Sánchez-García es ingeniero químico y profesor titular en el IQS (Instituto Químico de Sarrià de Barcelona) desde 2015. Su trayectoria abarca investigaciones posdoctorales en la Universidad de Texas en Austin y en el Instituto Europeo de Química de Biología de Burdeos (Francia). En esta entrevista nos habla del concepto de click chemistry, de sus aplicaciones actuales, y de sus posibilidades de futuro.
Rosa Menéndez: "La investigación en química es muy potente en el CSIC"
Rosa Menéndez es la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), doctora en Química y especializada en materiales de carbono. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación.
Grafeno: el material del futuro multiplica sus aplicaciones
Decían que era el material del futuro, y ya ha revolucionado el presente. Las aplicaciones del grafeno no paran de crecer, a pesar del problema del coste y del volumen de producción, que dificultan la explotación masiva del grafeno de alta calidad. Pero hay otras vías.
"Las innovaciones en química mejoran la calidad de vida de las personas y el planeta"
Luisa M. ª Fraga Trillo es la nueva presidenta de la Comisión de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) de FEIQUE, la Federación Empresarial de la Industria Química Española, y de SusChem España, la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible.
Manera innovadora de capturar CO2 desarrollada por ICIQ
Los investigadores del ICIQ (siglas del Instituto Catalán de Investigación Química) descubrieron un nuevo material que «atrapa» las moléculas de CO2.
Envases innovadores para preservar el patrimonio cultural del siglo XX
2018 es el año europeo del Patrimonio Cultural y el punto de partida de Nemosine, un proyecto financiado por la UE para conservar películas, fotografías y discos durante más tiempo.